Muchas veces nos viene una idea a la cabeza que nos encanta, pero no sabemos muy bien cómo desarrollar la historia para que sea igual de apasionante a lo largo de toda la trama. En este post vamos a dejar algunos consejos que nos pueden servir para planificar el argumento.
- Escribe novelas que pertenezcan a tu género o géneros favoritos. Esto no quiere decir que no puedas escribir novelas distintas a lo que sueles leer, pero indirectamente tienes mucha más experiencia en el desarrollo de historias del género que acostumbras a consumir y tendrás muchas más herramientas. Además, si escribes sobre lo que te gusta, le pondrás más pasión y el resultado seguramente será mucho mejor. Y eso la gente lo nota. Una vez lo hayas decidido, puedes plantearte un par de preguntas para ver qué enfoque quieres darle a tu historia:
- ¿Cuál es el nicho de mercado principal al que se dirigirá esta historia? Por ejemplo, quizá escribas una novela romántica con toques de fantasía para público juvenil.
- ¿Qué está buscando la gente y quién querrá comprar esta historia? En el caso del supuesto anterior, serían adolescentes que quieren encontrar una historia de amor con alguna complicación fantástica. Una vez tengas claro a quién le estás contando la historia, podrás adaptar muchas cosas y decidir sobre el tono que vas a usar y las escenas que quieres incorporar para satisfacer sus inquietudes.
- Genera una crisis. Toda novela empieza con un conflicto, un detonante que hará comenzar al historia. Por ejemplo, un grupo de alienígenas invade la ciudad.
- Busca un protagonista adecuado. Ese conflicto que sucede en la novela se desenvolverá alrededor de un protagonista, que tiene que ser coherente con el género que hayas decidido trabajar. Por ejemplo, en una historia de ciencia ficción, el protagonista podría ser un científico atormentado.
- El impacto. ¿Cómo afecta el conflicto principal a la vida del protagonista? ¿Qué le sucede?
- Otros personajes. ¿Quién más se verá envuelto en la trama principal y quién va a ayudar al protagonista? ¿Quiénes están a favor de tu personaje y quiénes están en contra? Todas las historias deben tener un antagonista. ¿Quién sería Batman sin el Joker?
- Los eventos. ¿Qué eventos o circunstancias ayudarán a tu personaje principal y qué otros le perjudicarán?
- El romance. ¿Hay un romance en tu historia? Si lo hay, ¿a quién implica y cuáles son las consecuencias y el final de la historia de amor? Mi recomendación es que, aunque sea una novela policiaca y el género no sea propiamente romántico, siempre es recomendable que haya algún tipo de tensión romántica en la trama de la historia, aunque sea secundaria. Incluso en las películas de acción hay un chico y una chica. Este tipo de situaciones suelen crear empatía en el lector y ayudan a engancharle a tu historia.
- Usa secuencias de acción y reacción.
- Tu personaje principal busca alcanzar un objetivo al realizar una acción (generalmente como un pequeño paso hacia el objetivo final)
- Esa acción resulta en éxito o fracaso (el fallo es causado por circunstancias u otros personajes).
- El fracaso causa una reacción que pone en movimiento otra acción (¿Cómo reacciona el personaje? ¿Emocionalmente / racionalmente? ¿Qué hace él / ella?)
- Estas secuencias de acción / reacción forman las secciones de tu historia y guían al lector en el camino hacia la conclusión final.
- Tramas secundarias. Dentro de la historia principal, pueden haber secciones más pequeñas de acción/reacción que impliquen a personajes secundarios. De todas formas, esto es recomendable solo para novelas largas. Evítalo si tienes intención de realizar una novela corta o un relato.
Espero que os haya ayudado y podáis crear grandes historias siguiendo estos tips.