Se acerca el verano y, como no, una de las mejores épocas para disfrutar de una buena lectura. En nuestro tiempo libre, en la playa, en la piscina, en una terracita, no importa el lugar, pero sí la elección que hayamos hecho. No hay nada peor que comprarse un libro con ilusión para descubrir unas decenas de páginas después que no vale la pena. Por eso, hoy quiero abrir un debate sobre qué es para cada uno de nosotros una buena novela. Para mí, estos son algunos de los elementos que deberia tener:
- Tiene que enganchar. Para mí este es uno de los puntos más importantes, sino el primordial. He sido capaz de leerme novelas que no eran geniales a nivel literario, pero si la historia me tiene en ascuas, soy capaz de acabarlo. En cambio, una prosa puede ser exquisita, pero si la historia no me dice nada, acabo abandonándolo.
- Empatía con los personajes. Otro de los puntos fundamentales. El autor debe lograr que sus personajes sean creíbles y que el lector logre crear un vínculo con ellos.
- Tiene que tener mensaje. Si además de una historia interesante, la novela deja un mensaje relevante para la sociedad, mejor que mejor.
- Tiene que estar bien escrito. Si la editorial o el propio autor en su defecto han hecho un buen trabajo de revisión y estilo, la percepción del lector sobre la novela mejorará indiscutiblemente.
- Tiene un buen final. Esto no significa que tenga que ser un final feliz, sino un desenlace trabajado que te deje una buena sensación.
- Tiene que ser original. Cuando un libro se convierte en best-seller, suelen salir montones que imitan su temática y estilo. Particularmente, suelo huir de esto y busco historias originales, que rompan un poco con lo establecido.
Una buena combinación de estos seis puntos suele dar lugar a una de esas novelas inolvidables que dejan huella durante tiempo en nuestra mente.
Ahora bien, antes de leer, no podemos saber si una novela reúne todos estos requisitos. Entonces, ¿cómo acertar en una compra?
- Primero de todo, fíjate bien en el género que eliges. Puedes hacer pruebas, pero seguro que eres más afín a unas temáticas que a otras.
- Lee opiniones. Por suerte, hoy en día podemos leer cientos de opiniones sobre una novela y hacernos una idea de lo que nos vamos a encontrar.
- Aprovéchate de plataformas como Amazon. Amazon te deja leer el 10% de una novela antes de comprarla. Si en ese porcentaje no ha logrado engancharte, quizá es mejor que busques una alternativa.
- ¿Es el tipo de novela que te apetece? Hay momentos en la vida que necesitamos cosas más profundas y en otros que nos apetecen lecturas más livianas. Escoge según tus preferencias.
- Procura que sea adecuada para ti. Me explico. A veces, por mucha prosa perfecta y una historia trabajada que tenga una novela, no conseguimos empatizar con ella. Y no siempre es culpa del autor. Por ejemplo, cuando tenía once o doce años, me hicieron leer La plaza del Diamante, de Mercè Rodoreda. Es una novela fabulosa, pero no me gustó nada. La leí de nuevo unos cuantos años después, y esta vez me encantó. La novela era la misma, pero yo no. Había madurado por el camino y entonces me di cuenta de que no había entendido nada la primera vez que la había leído. Es importante detectar si estás en un momento de tu vida en el que puedas identificarte con depende qué historia.
¿Qué opinas tú? ¿Qué debe tener un buen libro?