El inglés es uno de los idiomas más importantes del mundo, así que, como ya te habrás imaginado, hay millones de libros escritos en ese idioma y, a su vez, publicados en Amazon. Por lo tanto, hay un gran mercado lector anglosajón al que, por desgracia, no vamos a poder llegar con nuestra novela escrita en castellano. Entonces, ¿qué podemos intentar hacer para llegar a ellos? La respuesta es fácil: traducir. Sin embargo, la ejecución de esta tarea es mucho más complicada de lo que parece. Tienes varias opciones:
- Traducciones automáticas. No las recomendaría, suelen ser demasiado literales y el estilo puede perder su esencia, su calidad, e incluso el sentido y no entenderse nada.
- Traductores profesionales. Puedes acudir a una empresa de traducción de novelas y ten por seguro que tu libro quedará perfectamente traducido. Sin embargo, esta es probablemente la opción más cara. Es un riesgo que tú mism@ debes decidir correr. Puedes realizar la inversión con la esperanza de recuperarlo después en ventas, pero nadie te asegura el éxito.
- Tú mism@. Si conoces muy bien el idioma puedes traducirlo tú mism@, aunque puede ser una ardua tarea que, además, puede no resultar tan satisfactoria cómo creías.
- Amazon Crossing. Esta es una opción que descubrí hace poco y, como no, pertenece al gigante de Amazon. Se trata de un servicio de traducción de novelas de español al inglés. Amazon traduce la novela por ti y después la vende en un apartado especial que tienen en su web. Aunque suena genial, aquí viene la mala noticia: por lo que he podido escuchar, no suelen aceptar muchas de las peticiones de traducción que reciben. De todas formas, te animo a intentarlo. Por probar que no quede. Si deseas sugerir tu libro para que lo traduzcan, tendrás que entrar en el siguiente enlace y acceder con tu cuenta. Después deberás proporcionar toda la información que te piden:
- Título de la novela
- Idioma original
- Categoría. Ten en cuenta que Amazon Crossing no publica todas las categorías del mercado. Por el momento, le interesan los libros que pertenecen a las siguientes:
- Fantasía
- Ficción histórica
- Ficción literaria
- Autobiografía
- Misterio y thriller
- Literatura romántica
- Ciencia ficción
- Ficción para mujeres
- Ficción para adolescentes
- Biografía del autor. Aquí debes incluir los premios que has ganado, las novelas que has publicado, si tienes redes sociales, blogs, etc. La idea es que vean que tienes un posible grupo de seguidores detrás a efectos comerciales.
- Argumento. Lo titulan «Háblenos sobre el libro». Básicamente tienes que explicar de qué trata tu novela. No quieren una sinopsis comercial como la que puedes colgar en la página de venta de Amazon, sino que te piden un resumen de la historia en el que incluso les cuentes el final. De esta manera, podrán analizar el interés comercial de la historia sin tener que leer toda la novela. También te pedirán que les expliques por qué crees que tu libro puede interesar en el mercado anglosajón.
Aquí puedes encontrar algunas de las novelas que han conseguido entrar en el programa de Amazon Crossing, para que te hagas una idea de lo que buscan.
Una vez hayas rellenado el formulario, te responderán en un plazo de 6 a 8 semanas. Si consideran que tu libro puede ser una buena opción para su catálogo, te pedirán la novela y cualquier otro tipo de material complementario que tengas para acabar de evaluarlo.
Sin duda, traducir tu novela al inglés puede hacer que se abran muchos nuevos horizontes. ¡Anímate e inténtalo!