¿Escribir bajo pseudónimo?

Un pseudónimo es una especie de apodo bajo el que un escritor puede publicar sus novelas o relatos. Muchos escritores célebres los han utilizado en el pasado, estos son tan solo algunos de los ejemplos:

  • J. k. Rowling = Robert Galbraith
  • Stephen King= Richard Bachman
  • Azorín = José Martínez Ruiz
  • George Orwell = Eric Arthur Blair
  • Mark Twain = Samuel Langhorne Clemens

Pero, ¿cuáles son los motivos para escribir bajo pseudónimo?

  1. Mantener el anonimato del autor. Esta había sido una de las principales razones en el pasado. En la edad media, por ejemplo, si escribías algo contrario a lo que dictaba la Iglesia, te podías meter en un buen lío con la Inquisición, así que este era el método de muchos para salvaguardar sus intereses (y su vida). Sin ir tan lejos, había una época en la que las mujeres se veían relegadas a un segundo plano de la sociedad y muchas usaban pseudónimos masculinos para poder publicar sus ideas o novelas. Hoy en día, sin embargo, este es uno de los motivos menos frecuentes. Aunque a primera vista es una buena manera de proteger tu identidad, con las redes sociales y el mundo conectado en el que vivimos, es bastante complicado que no se llegue a saber la verdadera identidad de un escritor o escritora.
  2. Que suene un poco más especial. Es posible que sientas que tu nombre es muy común, difícil de pronunciar o simplemente poco atractivo. Esto lleva a muchos escritores a buscar un pseudónimo que le otorgue a su identidad un carácter más especial y único.
  3. Integrarse en el género. Quizá no lo hayas apreciado, pero dependiendo de cada género, los autores suelen modificar sus pseudónimos. Por ejemplo, en el género de ficción y fantasía los nombres suelen tener iniciales y un apellido, como J. R. R. Tolkien. o George R.R. Martin. En cambio, en las novelas románticas suelen ser nombres suaves y sonoros, como Megan Maxwell o Nora Roberts. Así pasa en todos los géneros y es una buena idea para que los lectores identifiquen rápidamente el tipo de novela que van a leer.
  4. Cambio de género. Si acostumbras a publicar novela policiaca, probablemente tendrás un público fiel al que le encante cómo escribes. Sin embargo, si un día te apetece escribir algo distinto, como una novela romántica, no es del todo adecuado que publiques bajo el mismo nombre. ¿Por qué? Pues porque probablemente tu público fiel vaya a comprar rápidamente tu nueva novela esperando un estilo y una temática a los que les tienes acostumbrados y de repente se encontrarán algo totalmente distinto que seguramente no encaje con sus gustos y acaben decepcionándose.
  5. Saturación del mercado. Hay algunos escritores que parecen no dormir nunca y son muy prolíferos, como Stephen King. Para no saturar el mercado, en ocasiones se ven obligados a buscar pseudónimos para seguir publicando.
  6. Eres nuevo en el mundo de la literatura. Este fue mi caso al principio. No había publicado nunca y nadie había leído mis novelas. Estaba bastante insegura de su calidad y temía que la experiencia fuera a terminar en desastre, así que me busqué un pseudónimo para atreverme a publicar.

Has llegado al punto en el que has decidido publicar bajo pseudónimo. ¿Cómo elegir el tuyo? Aquí te dejo algunas ideas para que lo encuentres:

  • Busca nombres en tu familia y antepasados. Quizá el apellido de tu abuela materna tenga una sonoridad preciosa o el nombre de tu tía del pueblo sea genial como pseudónimo. Seguro que encuentras algo que te sirva de inspiración y tendrá un significado especial para ti.
  • Revisa listas. En internet circulan infinidad de listas con nombres nacionales y extranjeros, masculinos y femeninos, puedes buscar allí uno que te guste.
  • Busca su significado. Puedes buscar nombres relacionados con una pablara que tenga un valor especial para ti, como por ejemplo, Paz o Estrella. Puedes probar de buscar ese nombre en varios idiomas, seguro que encuentras uno que te encante.
  • Más allá de los nombres. Quizá haya alguna ciudad o país que te apasione, o el nombre de un río, una fruta, un color, una montaña o un continente. Entonces, siempre puedes recurrir a la opción de usarlos como nombre o apellido para tu pseudónimo.
  • Iniciales. Puedes usar nombres que coincidan con tus iniciales para sentirlo más tuyo. O también es una buena idea que tengas en cuenta la inicial que le pones al apellido de tu pseudónimo, ya que generalmente todas las librerías usan una forma parecida de estructurar los libros según las iniciales de los apellidos de los escritores, quedando normalmente los que están entre la F y la N en las zonas más visibles de la estantería.
  • Generadores de nombres. Si ninguna de las opciones anteriores te ha funcionado, existen generadores de nombres y apellidos aleatorios, que te generan un sinfín de opciones según el estilo que le hayas indicado.

¡Espero que estos tips te ayuden y que pronto encuentres el tuyo! Asegúrate de que te encante y de que su sonoridad tenga gancho.

2 comentarios en “¿Escribir bajo pseudónimo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s