¿Cómo escribir un buen diálogo?

Una de las partes esenciales de una novela son los diálogos. Son como el hueso de jamón en la sopa. Sin ellos, no es lo mismo. Y si son de calidad, mucho mejor. En el post de hoy hablaremos sobre cómo escribir conversaciones entre personajes que resulten atrayentes y enriquecedoras para el lector.

  1. No dejes que el narrador lo cuente todo. A veces, podemos caer en la tentación de que un narrador omnisciente explique todo lo que sucede y cómo se sienten nuestros protagonistas. Sin embargo, no hay nada mejor que permitirle al lector ir conociendo poco a poco a los personajes a través de su modo de expresarse. De esta manera, conseguirán sentirse identificados y empatizar mucho más con ellos. Por ejemplo, si un personaje lo está pasando mal debido a una ruptura amorosa, para el lector es mucho más interesante que se vea con un amigo y le cuente cómo se siente que no que el narrador diga: Enrique estaba completamente hundido por la ruptura con Marisa. 
  2. Haz que sea coherente. Si el personaje que has creado es un poco macarra, adecua su estilo de hablar a su personalidad. Quedará muy poco creíble si habla de manera muy formal o rimbombante.
  3. Usa algo más que «dijo». Cuando estamos enfrascados en la creación de nuestros diálogos, a veces se nos olvida usar algún sinónimo. Es importante que el lector no sienta que es un texto fácil y repetitivo, por ello, usa otras palabras como: respondió, contestó, murmuró, susurró o cosas por el estilo. Ten cuidado también de no excederte con esto, a veces es preferible poner un simple «dijo» que usar palabras pomposas que se vean forzadas en el texto.
  4. No te repitas. Si el narrador ha contado algo antes, es mejor que no recrees un diálogo alrededor de lo mismo, ya que podría resultar aburrido. Y viceversa, si los personajes ya han contado algo mediante un diálogo, no hagas que vuelva a repetirlo el narrador.
  5. Haz que sea importante. Debemos huir de los diálogos de relleno que no aportan demasiado a la trama. Es importante que cada conversación entre personajes tenga un motivo y un objetivo claro como, por ejemplo, hacer que un personaje reaccione, llevarlo desde el punto A al B, destapar secretos, dar un giro inesperado, etc.
  6. Ponte en el lugar del personaje. El otro día estaba leyendo una novela de asesinatos y el policía que llevaba el caso iba a visitar a la madre de la víctima para darle la terrible noticia de que su hija había muerto. Pues bien, la buena mujer, después de enterarse de la noticia y de echar alguna que otra lágrima, se puso a hablar con el inspector sobre las costumbres de su hija de una manera completamente normal, como si nada hubiera pasado. Me resultó poco creíble que una madre después de una noticia así se mostrara tan entera y habladora. Hay que ir con mucho cuidado con estos aspectos. Debemos ponernos en la piel de nuestros personajes para darles voz de un modo que resulte más real.
  7. Recrea los diálogos en tu cabeza antes de escribirlos. No sé si solo me pasa a mí, pero, antes de escribir algo, sobre todo si son diálogos, me los imagino en mi cabeza como si se tratara de una película. Así es como corrijo errores o incoherencias de los personajes, hasta que encuentro el camino que creo mejor antes de ponerme a escribir.

¡Espero que estos consejos os sean de utilidad! Nos vemos con más novedades próximamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s