Hemos hablado de auto-publicación en posts anteriores, pero todavía no hemos abordado el tema de la creación de una cuenta en KDP de Amazon que te permita publicar tus novelas. Quizá este sea el punto menos agradecido de la publicación de un libro, pero hay que pasar por ello para lograr el objetivo.
Cuando me cree la cuenta, lo cierto es que hubo algunos temas que se me hicieron un mundo y mi intención es ayudarte un poco con las dudas que a mí me surgieron.
¿Cuáles son los pasos a seguir?
- Créate una cuenta.
- Si tienes una cuenta en Amazon, esa misma te servirá. Tan solo tienes que identificarte en https://kdp.amazon.com.
- Si no tienes cuenta en Amazon, deberás registrarte en http://kdp.amazon.com. A continuación, deberás seleccionar «Crear una cuenta de KDP» e introducir tu nombre, dirección de correo electrónico y establecer una contraseña.
- Información sobre el autor. Después de clicar sobre «aceptar» te pedirán tu nombre o el de la editorial si trabajas para una, la dirección y un número de teléfono.
- Pagos y datos bancarios. Cuando configures tu cuenta, tendrás que introducir los datos necesarios para recibir los pagos de regalías por tus ventas. Los métodos de pago disponibles son depósito directo (que viene a ser una transferencia) , giro bancario y cheque (aunque este último están tratando de eliminarlo). Por descontado, creo que el pago por depósito directo (transferencia) es lo más cómodo y no tiene umbral mínimo, así que aunque sean 0.29€, te lo ingresarán cuando toque. Por suerte, este método está disponible en España, pero creo que no está operativo en todo el mundo. Aquí puedes consultar qué opciones ofrecen en otros países. En caso de que no lo sepas, el método de pago de Amazon es a 60 días al final del mes.
- Información tributaria. ¡Aquí viene la parte divertida! De acuerdo con la ley estadounidense, Amazon recopila la información relativa a tu situación fiscal mediante un cuestionario en línea que te aparecerá cuando estés creando tu cuenta de KDP. Antes de publicar tus libros, Amazon tiene que validar la información tributaria que les envíes. Lo cierto es que cuando vi esto casi me eché atrás. No soy muy amante de la burocracia y me asusté un poco, pero luego no es tan complicado. Es un formulario que vas rellenando y ellos te van indicando paso por paso cómo hacerlo. Para empezar, debemos tener claro que este cuestionario variará según si residimos o no en Estados Unidos, ya que la tasa de retención de impuestos y los requisitos variarán en función de esto. Desde mi experiencia, puedo explicar el segundo caso (como no residente de EE.UU). La mayoría de campos eran sencillos pero me encallé un poco en el apartado del Claim of tax treaty benefits. Aquí es donde se habla de las tasas a pagar por tus ventas. Generalmente, los pagos de regalías de las ventas en la tienda de EE. UU. están sujetos, inicialmente, a una retención de impuestos del 30%, pero hay países que tienen tratados especiales y esta tasa se reduce. España es uno de esos casos, y en vez del 30% te reducen el 5%. Para ello debes tener un número llamado TIN. No soy experta en ella, pero en este post de Doygestion.com está muy bien explicado.
Una vez enviado vuestro formulario, quizá obtengáis respuesta inmediata o tengáis que esperar unos días dependiendo del País. En mi caso creo recordar que fueron 3 o 4 días, pero la espera mereció la pena.
Espero haberos ayudado a pasar por este trance sin demasiadas complicaciones y que logréis auto-publicar vuestras novelas con éxito.