¿Qué título le pongo a mi novela?

Como ya dijimos en el post anterior, el título es un elemento tan o más importante que la portada de un libro. Sobre todo, si estamos hablando de ebooks. En el caso de las novelas en papel, una portada puede sugerirte muchísimas sensaciones gracias a los colores y a la imagen elegida. Sin embargo, cuando un lector busca la próxima novela que va a leer en un Kindle o lector digital, la gama cromática de una portada se ve diluida porque la mayoría se muestran en blanco y negro y, además, el tamaño de la imagen en las tiendas online como Amazon es minúsculo. Entonces, el título de la novela pasa a tener un peso mayor en la venta de tu novela.

Esta puede llegar a ser, junto con la elaboración de la sinopsis, una de las tareas más arduas para un escritor. Resumir la esencia de tu novela en apenas tres o cuatro palabras no es atarea fácil y saber que ello puede determinar en gran parte el fracaso o el éxito de la misma no ayuda.

Pero entonces, ¿cómo tiene que ser un buen título? En primer lugar, debe ser claro para el lector. Debe sugerir el concepto principal de la novela y, de algún modo, inscribirlo en la temática que se va a encontrar. Y por supuesto, debe ser atractivo. El lector debe sentir ganas de saber más sobre la novela con tan solo leerlo.

Si justo has terminado tu novela, pero aún no tienes el título, no te preocupes, aquí te dejo algunos consejos para que puedas encontrarlo:

  • Haz una lista o brainstorming (lluvia de ideas) de todo lo que te venga a la cabeza que tenga relación con tu novela, ya sean conceptos, palabras o elementos abstractos. No te cortes ni te avergüences por nada ni pienses en ningún momento que alguna idea es ridícula. Te darás cuenta de que la creatividad comenzará a fluir y que de una idea que creías absurda puede surgir otra que sea la definitiva para tu novela.
  • Incorpora un elemento o concepto de tu novela en el título. Por ejemplo, si en la novela aparece reiteradamente una canción o un poema, puedes plantearte titularlo de esa manera.
  • Incluye en el título algunas palabras clave de la temática que estás tratando. Si es una novela de carácter bélico, quizá puedas incluir la palabra soldado en él o si es de temática romántica, palabras como amor o corazón puedan guiarte. Por ejemplo, Ficciones, de Borges.
  • Sírvete de las fórmulas clásicas, siempre funcionan y además resultan de lo más atractivas para el lector. Estructuras de sustantivo+de+sustantivo o sutantivo+adjetivo suelen ser las más frecuentes, y es por algo. Suelen ayudar a comprender el concepto al lector y están muy habituados a esa estructura. Como, por ejemplo, La forma del agua.
  • Títulos de una palabra. Si quieres ser un poco más rompedor, puedes titular tu novela con una sola palabra, pero debe ser muy importante en la trama y reflejar muy bien el concepto, como por ejemplo La Tregua de Mario Benedetti.
  • Por el contrario, hay quien opta por títulos más largos pero sorprendentes o divertidos, que pueden ser igual de efectivos que el resto y además pueden incluso hacer que destaquen por su originalidad, como sería No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas.
  • Títulos con contrastes. Otra posible técnica sería incluir en tu título dos conceptos completamente opuestos que habitualmente nunca irían juntos, como, por ejemplo, El corazón helado de Almudena Grandes.
  • Títulos prefabricados o refranes conocidos también pueden ser la respuesta a tus dudas. Si encaja bien con tu temática y no resulta forzado, esta puede ser una muy buena opción, como A sangre fría de Truman Capote.
  • El nombre de uno de los personajes. Esta también puede ser una manera de titular tu novela, ya lo hicieron en la antigüedad con el poema de Ulises. Otros ejemplos serían Moby-Dick o Lolita.
  • Dibuja un escenario o un ambiente. Quizá la ubicación o la época de tu novela toma una gran importancia en el desarrollo de la historia. Si este es el caso, quizá puedas titularlo acorde a ese lugar, como hizo Toni Morrison con Paraíso o George Orwell con 1984.

Has encontrado el título perfecto, por fin, pero… ¡resulta que ya existe! ¿Qué hacer en este caso? Si la novela es superventas o muy famosa, te aconsejo que cambies el título para evitar confusiones. Si, por el contrario, es una novela no tan conocida y que nada tiene que ver con la tuya y ni siquiera tienen la misma temática, puedes seguir utilizándolo sin problemas. Nadie podrá acusarte de plagio.

Como conclusión, decirte que no te agobies con este tema. Quizá te venga el título nada más empezar a escribir tu novela o quizá no lo tengas nada claro ni siquiera cuando la termines. Si ese es el caso, no pierdas la esperanza. Grandes escritores han pasado por lo mismo. ¿Sabías que Orgullo y prejuicio de Jane Austen iba a titularse Primeras impresiones? ¿O que Lo que el viento se llevó iba a ser Mañana será otro día? Incluso Lev Tolstoi cambió el título de Guerra y Paz, que iba a llamarse Bien está lo que bien acaba. ¡Suerte que cambiaron de opinión!  Como has visto, no tienes por qué quedarte con la primera idea que acuda a tu mente, ¡busca hasta encontrar la mejor!

2 comentarios en “¿Qué título le pongo a mi novela?

  1. Daniel Terrasa dijo:

    Hola. ¡Cuánto me alegro de haber encontrado este blog!
    Respecto al tema del post, lo del título es una cuestión realmente peliaguda. A mí me cuesta horrores dar con uno bueno para mis humildes escritos. En cambio, muchas veces tengo «revelaciones» y me lamento pensando: «Este sería un gran título para una novela. Ahora sólo hace falta escribirla».
    Un saludo.

    Me gusta

    • E.Pasport dijo:

      Hola Daniel, muchas gracias por leerme! Sí, lo cierto es que a mí me pasa exactamente lo mismo. De repente te viene una idea genial que nada tiene que ver con lo que tienes escrito. Cuando me pasa me lo suelo apuntar en una libreta y a veces me sirve en un futuro para crear nuevas historias. Un saludo.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s